U. de Concepción y AcercaRedes se unen para desarrollar soluciones concretas a problemas reales
Bajo la mirada de Innovación Social, la Universidad de Concepción y AcercaRedes Hub Curanilahue han realizado un convenio de colaboración, articulando entre alumnos de las carreras de Ingeniería, que han optado por una formación interdisciplinaria y líderes sociales encuentros con el objetivo de conocer en terreno las problemáticas sociales que afectan a comunas pequeñas como es el caso de Curanilahue y Ránquil.
En este proceso, Fundación AcercaRedes ha vinculando municipios, empresas locales y emprendedores de diferentes rubros con estos estudiantes, quienes en sus visitas en terreno han tenido la oportunidad conocer las localidades y los problemas que impiden el desarrollo sostenible de la comunidad.
Lesly Aedo, alumna del Curso de Innovación Social señala, “La experiencia a través AcercaRedes nos ha permitido conocer in situ los problemas que enfrentan las personas que no viven en grandes ciudades, somos testigos de que aquí si se necesita intervención y no solo promesas de apoyo. Sin duda estas instancias nos permiten trabajar proyectos acordes a la realidad, pensados con la comunidad y de acuerdo a sus intereses”
Para Pablo Catalán, jefe de Carrera de Ingeniería Industrial de esta casa de estudios, la oportunidad es altamente positiva, porque permite que los estudiantes desarrollen propuestas de solución a problemas reales, prácticos y de carácter social en comunidades con mayores necesidades. “Este vínculo nos permite poner a disposición de distintas comunidades, las capacidades y conocimientos de nuestros estudiantes, al mismo tiempo que ellos adquieran las competencias que necesitan de trabajo de terreno, interacción, y resolución de problemas.
Esta iniciativa abarca problemáticas del área de la salud, servicios y emprendimientos que afectan a diferentes sectores sociales. En primera instancia los alumnos realizarán tres visitas de observación en terreno y luego en Junio cada grupo de Ingenieros presentará un prototipo con una posible solución a estas problemáticas.
Carlos Carrasco, emprendedor del rubro vinícola de Ñipas, señaló sentirse complacido por el interés de los jóvenes en conocer el rubro y todo lo que ello conlleva, precisando que este tipo de actividades son fundamentales para desarrollar iniciativas de impacto.