facebook
twitter
youtube
email
  • La Fundación
  • Nuestro Equipo
  • Noticias
    • Hubs
  • Contáctanos

Noticias

May
13

Tren Mailef de Mariquina: La locomotora que funciona con innovación.

Posted By admin/
Comment are off/

El tren turístico “Mailef”, cuyo nombre hace homenaje a la primera estación de trenes que existió en Mariquina, es una locomotora de un carro que aparenta un tren con diseño de época, y que se mueve sobre neumáticos, pudiendo recorrer toda la ciudad de San José y alrededores, y llegar hasta el sector costero de Mariquina, lugar en donde sus impulsores han logrado generar un emprendimiento asociativo y con un alto grado de innovación social.

Fue hace un año cuando el tren ya en marcha y operativo, fue presentado por sus impulsores Juan Carlos Contreras y Antonio Huillitrul al equipo de la Fundación AcercaRedes en su sede Hub Los Ríos Norte en la ciudad de San José. “Inmediatamente surgió una química con el proyecto, porque al ser un servicio móvil que apunta al turismo y la recreación, su desplazamiento motiva un circuito de diferentes puntos geográficos en donde existen emprendedores que ofertan servicios y productos que le otorgarían un plus a la locomotora, y ayuda a los emprendedores”, comenta Andrés Mellado, director de AcercaRedes Hub Los Ríos Norte.

Esta característica es una de las mayores novedades del “Mailef”, pues su puesta en marcha trae consigo el aspecto del trabajo en red. Es decir, el tren genera movimiento comercial en todos los lugares donde éste arriba, previamente acordados y coordinados, para que los doce turistas a bordo bajen de la locomotora y adquieran productos artesanales y gastronómicos de los emprendedores locales que funcionan como terminal para el Mailef.

ÉXITO EN MEHUÍN
Con esa lógica ha funcionado el negocio en la localidad de Mehuín y en la bahía de Mississippi, lugares idílicos de la costa de Mariquina donde el tren realiza un tour de aproximadamente media hora, recorriendo la ruta vial de la costanera, pasando por el pueblo de Mehuín y sus puntos de pesca, y terminando en Mississippi, específicamente en la Estación Chamalé, famosa por ser una tradicional y surtida pescadería local, que le da un broche a esa bahía.

“Acordamos generar una red de servicios asociados al tren, de modo que los pasajeros pueden consumir diversos productos de calidad y con identidad local, otorgándole un plus a nuestro móvil. Al final, debemos cumplir la premisa del Win-Win, potenciando el tren y ayudando a desarrollar el turismo en las zonas donde nos reciben como terminal”, asegura Juan Carlos.

APRENDIZAJES
Juan Carlos apunta que este nexo con la Fundación AcercaRedes les permitió vincularlos con una amplia red de nivel regional y nacional para mejorar su propuesta técnica como proyecto. Asimismo, accedieron a asesorías otorgadas por instituciones educativas de la capital de Los Ríos y otros organismos públicos.

“La asociatividad la conocimos en AcercaRedes – asegura Juan Carlos – , es decir uno como empresario lo intuye, pero en la fundación comprendimos que nuestro proyecto es un catalizador de muchos otros proyectos de emprendimiento local, porque al ser nuestro servicio un paseo recreativo, tenemos la ventaja de tejer y ofrecer una red de servicios locales”.

“En este último caso se destaca la participación del tren en el Programa de Difusión Tecnológica (PDT) de Corfo, ejecutado durante 2015 y que ayudó a perfeccionar a otros nueve proyectos al alero de la fundación”, explica Mellado, quien agrega que fruto de ese proceso sus impulsores conocieron elementos patrimoniales del territorio en donde se desplazan. La historia de Mariquina, su pasado arqueológico, su riqueza ancestral y religiosa, hoy toma forma en una nueva propuesta de valor que pone sobre ruedas el pasado de Mariquina.

TURISMO PATRIMONIAL
“Estamos desarrollando el ´Arqueotren´, concepto que convierte al tren Mailef en un aula móvil que promueve y difunde los valores arqueológicos e históricos de Mariquina. Así enseñamos educación patrimonial durante el resto del año, de un modo directo y vivencial junto a estudiantes y profesores”, detalla Juan Carlos.

El proyecto, financiado con fondos del Gobierno Regional, entregados a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Mariquina, El equipo está liderado por una profesora de historia, quien explica y enseña a los “estudiantes – pasajeros” los principales hitos que dan cuenta del origen ancestral de la comuna. Para ello, el tren visita distintos puntos de alto valor arqueológico del territorio, enseñando in situ a los jóvenes.

La idea se ejecuta desde el año pasado con las comunidades educativas de dos liceos de Mehuín y San José, principalmente estudiantes de séptimos básicos. Su principal objetivo es combinar el rescate educativo de la arqueología local, generar una oportunidad de nicho para el turismo de patrimonio, y romper la estacionalidad del tren fuera de los meses de verano.

“A través de este tren hemos innovado en varias líneas operativas dentro de la misma empresa, y eso nos pone contentos como socios y nos hace creer en el emprendimiento con eso que llaman innovación social, pero que con nuestra creatividad y la relación con AcercaRedes, lo fuimos construyendo”, comenta Juan Carlos.

Compartir

  • google-share
Copyright 2017 Fundación Acercaredes Todos los derechos reservados.
Av Vicuña Mackenna 4860, piso 7, Centro de Innovación UC
W3Schools
twitter
facebook
youtube