Iniciativa de Arauco tiene como propósito potenciar a proveedores locales en su prestación de servicios y abastecimiento de productos para los requerimientos de operación de la compañía
Aportar al desarrollo de pequeños y medianos negocios locales es el desafío propuesto por la empresa Arauco a través de su nuevo programa Juega Local, una iniciativa que busca que una parte de los bienes y servicios que requieren las operaciones de la compañía sean abastecidos por el comercio de las comunas en donde la empresa tiene plantas industriales y actividad forestal.
“En una primera etapa, nos hemos propuesto sumar a casi 100 nuevos negocios locales a la cadena de abastecimiento de la compañía, en rubros que van desde insumos de ferretería, maestranza, artículos de oficina y supermercado hasta servicios de jardinería, vidriería y limpieza”, señaló Nelson Bustos, Subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, agregando que “si bien históricamente hemos contado con múltiples proveedores locales de la industria, creemos importante ampliar esta red a pequeñas empresas y rubros que hasta ahora no trabajan con Arauco, lo que nos permite fortalecer aún más las economías locales”.
En definitiva, son alrededor de 20 las categorías de productos y servicios que la empresa apuesta por comprar localmente.
Previo a establecer los acuerdos comerciales, los negocios deben ser habilitados como proveedores de la compañía, y es allí donde entra AcercaRedes, una Fundación de Arauco dedicada al emprendimiento. «Nosotros realizamos un acompañamiento para fortalecer las capacidades empresariales de las personas y negocios que participan de esta iniciativa, para que adquieran las herramientas necesarias para enfrentar este desafío. Esta iniciativa reconoce el valor y potencial que tienen los emprendedores y medianas empresas de la zona, lo que finalmente se reflejará en un incremento de la economía local», sostuvo María José Abarca, Directora de la Fundación AcercaRedes en el Maule.
EMPORIOS LOCALES
Juega Local también promueve una cultura que revaloriza los saberes y tradiciones de los territorios. Ejemplo de ello son los Emporios, una red de emprendedores de las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Los Ríos que desde 2012 venden sus productos en las plantas industriales de la empresa, siendo muy cotizados por los trabajadores que mes a mes apuestan por lo local.
Claudia Cariman es una agricultora de Meliquina, distante a unos 20 minutos de San José de la Mariquina, cuenta que desde hace 4 años vende productos orgánicos a los trabajadores de ARAUCO. “Hay personas que tienen todas las ganas, pero les falta la comercialización. Yo afortunadamente entrego 1 o 2 veces al mes a la Planta de Celulosa y eso me ha permitido, por ejemplo, pagar la universidad de mi hija”, dice orgullosa.
Para los emprendedores, el Emporio es también una oportunidad de profesionalización, pues allí son asesorados por AcercaRedes, como bien lo destaca Jeannette Escobar, chocolatera de Mariquina. “Partí con lo básico, y luego me apoyaron con mi resolución sanitaria y la iniciación de actividades, así pude participar del Emporio y ahora quiero seguir creciendo”, aseguró.
Marcela Rodríguez, es agricultora y productora de “La Hechería” de Putú, en Constitución, y es una de las que partió con los Emporios, ofertando productos saludables y de buena calidad a los trabajadores de Arauco. “Soy una de las pioneras en los emporios y para mi ha sido una experiencia muy bonita y gratificante porque siempre me ha ido bien. Económicamente me sirve mucho y además uno conoce gente que valora lo que uno hace”, afirmó orgullosamente.
El Emporio es también una oportunidad de crecimiento, pues allí son asesorados por AcercaRedes, como bien lo destaca Susana Romero, recolectora de la agrupación Despertar Yerba Luna, del sector de Sepultura, en San Javier. “Nos han aportado en crecimiento, en fortalecimiento, en ser más profesionales en cómo llevar el producto al consumidor de una mejor manera. Ha sido muy buena toda esta conexión con AcercaRedes, de poder participar en capacitaciones, proyectos, y es un nexo constante”, dijo.
ORIGEN DEL PROGRAMA
Juega Local tiene su origen en Mariquina, con la implementación en 2018 del proyecto Pulpa Textil, una adecuación de la Planta de Celulosa Valdivia para producir la materia prima de fibras textiles naturales, y que significó aportar más de 4 mil millones de pesos en bienes y servicios como alimentación y alojamiento.
Pero esto no es todo. Cada Parada General de Planta (PGP) -proceso de mantenimiento de las Plantas de Celulosa- se traduce en una inyección de dinamismo para las economías locales de cada territorio. Es así como, por ejemplo, la PGP en Constitución del año pasado permitió dejar en el comercio y hotelería local alrededor de US$ 1 millón.
Ya sea comprando insumos industriales a ferreterías o bien apoyando a emprendedoras y agricultoras a cumplir sus sueños, Juega Local es un reconocimiento al comercio comunal y al esfuerzo familiar que hay detrás, pues desde siempre han sido el motor económico de las comunas.